Los estilos de comportamiento no son rígidos
Las personas podemos tener un estilo de comportamiento predominante. Sin embargo, podemos adaptarlo según el contexto, la persona o el momento vital.
Estilos de comportamiento más habituales
Estilo pasivo
- Actitud sumisa, tímida.
- Son personas empáticas pero con temor al conflicto o a la crítica.
- No defienden sus propios derechos frente a los de los demás.
- Dificultad para intervenir en las conversaciones y decir lo que piensan.
- Bloqueo ante determinadas situaciones sociales o de conflicto.
- Dificultad para decir NO o expresar cuando algo molesta.
Este estilo de comportamiento suele generar ansiedad y frustración.
Estilo agresivo
- Actitud egoísta y poco empática.
- Pocas habilidades para afrontar los conflictos.
- Las discusiones son una competición donde hay que ganar a toda costa.
- Facilidad para decir lo que sienten o piensan, aunque hieran sensibilidades.
- Actitud defensiva, se sienten siempre atacados.
- Poco control de impulsos.
- Pensamiento rígido.
- Provocación.
Muchas veces, este estilo de comportamiento se utiliza cuando nos sentimos vulnerables. A su vez, puede ser una respuesta aprendida por un daño emocional mal gestionado.
Estilo pasivo-agresivo
- Dificultad para exteriorizar lo que uno piensa.
- Evitación del conflicto directo.
- Agresividad más sutil o indirecta (uso de sarcasmos, indirectas o comentarios irónicos).
- Suelen mantener la calma. No demuestran sus emociones y fingen sorprenderse cuando los demás les recriminan.
Este estilo de comportamiento pasivo-agresiva sugiere problemas de autoestima e inseguridad, así como una falta de habilidad a la hora de gestionar determinadas situaciones y emociones.
Estilo asertivo
- Defienden los derechos propios respetando los de los demás.
- Alta capacidad de empatía.
- La finalidad del diálogo es llegar a un acuerdo.
- Seguridad en sí mismos/as.
- Muestran respeto hacia los demás.
- Manifiestan su postura de forma firme, razonada y justificada.
El estilo de comportamiento asertivo suele estar relacionado con la seguridad en uno mismo/a y la correcta gestión de las emociones.