Hiperactividad
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad lo configuran una serie de conductas que aparecen en los primeros años de la vida del niño y que, con una evolución distinta en cada etapa del desarrollo, tienden a mantenerse durante la infancia y adolescencia.
Hay tres subtipos:
– TDAH: Con predominio del déficit de atención.
– TDAH: con predominio de la hiperactividad y de la impulsividad.
– TDAH combinado: Aparecen conjuntamente los tres tipos de síntomas.
Como detectar un trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Desatención:
– No presta suficiente atención a los detalles.
– Dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
– Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
– No sigue instrucciones y no finaliza las tareas escolares, encargos u obligaciones.
– Dificultad para organizarse.
– Evita las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
– Distrae fácilmente con estímulos irrelevantes.
– Descuida las actividades diarias.
Hiperactividad:
– Exceso movimiento de manos o pies.
– Abandona su asiento en clase.
– Salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
– Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente en actividades de ocio.
– Actúa como “si tuviera un motor”.
– Habla en exceso.
Impulsividad:
– Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
– Tiene dificultades para guardar turno.
– A menudo interrumpe o se inmiscuye en actividades de otros.
Por qué es importante tratar la hiperactividad:
– La hiperactividad podría condicionar un posible trastorno de conducta.
– Puede provocar dificultades de aprendizaje y bajo rendimiento académico.
– Está relacionado con un importante malestar emocional.
– Relacionado con alteraciones en el ámbito familiar
Para más información
Telf: 697 632 720
Psicólogos infantiles en Palma. Mi hijo se hace pipí en la cama: Enuresis
Psicólogos infantiles en Mallorca. Proceso de duelo en la infancia y adolescencia